LinuxParty
Un ataque DOS es un ataque de “Denegación de Servicio” (Denial of Service) en el que se intenta que la víctima se sobrecargue recibiendo muchas peticiones desde los atacantes y así dejar de atender a los clientes “reales” que están intentando por ejemplo, acceder a un sitio web en el servidor.
Es una forma muy sencilla de ataque en donde el cliente (atacante) simplemente solicita muchos recursos concurrentes al servidor (víctima) del ataque. Para que este ataque sea efectivo, además, el ataque se produce desde muchos atacantes a la vez.
Este tipo de ataques es algo muy común y la mayoría de ellos se contrarrestan fácilmente siguiendo una lógica simple: Si tenemos un servidor en el que funciona un sitio web convencional podemos asumir que un cliente (normal) no generará múltiples peticiones de forma concurrente, si dejamos un cota superior en el número de peticiones que un cliente puede realizar y bloqueamos (baneamos) a los clientes que realicen más de esas peticiones concurrentes estamos ante una defensa (simple pero efectiva), contra la mayor parte de los ataques DOS.
Existe un pequeño script de shell que hace justamente eso, se llama (D)DOS Deflate y su sitio web es: http://deflate.medialayer.com/
Para instalarlo solo debemos ejecutar las siguientes líneas en el intérprete de comandos como root:
wget http://www.inetbase.com/scripts/ddos/install.sh chmod 0700 install.sh ./install.sh
Donde install.sh creara un cron (tarea programada) para ejecutar el script en cuestión cada 1 minuto (por default).
Todo lo que hay que hacer ahora es configurar el archivo /usr/local/ddos/ddos.conf con los parámetros apropiados, en el encontraremos algunos como:
# Numero de conexiones concurrentes que se considera ataque NO_OF_CONNECTIONS=150
# Configurar un email para que el script nos envie un reporte
EMAIL_TO="Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."
# Tiempo en segundos que el cliente quedara baneado (por IP) BAN_PERIOD=600
Por último es importante que coloquemos nuestra IP o rango de IPs (si tenemos IP dinámica en nuestro ISP) para evitar ser baneados nosotros mismos al utilizar por ejemplo un cliente FTP para subir archivos al servidor, para ello se deben agregar en el archivo /usr/local/ddos/ignore.ip.list
Con esto tenemos una defensa simple y efectiva para prevenir que nuestro servidor quede realmente fuera de servicio ante un ataque DOS por más mínimo que sea.
También debes de ver éste artículo:
IPTABLES para evitar ataques de Denegación de Servicio (DDoS)
Puede contratar ExtreHost para temas profesionales con sus servidores. No lo dude, contáctenos.

-
Linux
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS