LinuxParty
Tener agua limpia y libre de impurezas es imprescindible para los seres humanos. Generalmente hablamos de “agua dulce”, pero la cosa va más allá de quitar el exceso de sales - que también es importante. Para que podamos seguir viviendo como hasta ahora, y para que en muchos lugares del mundo se consiga una calidad de vida parecida a la que disfrutamos en los países desarrollados, hace falta conseguir agua limpia. Pero hay que hacerlo de manera barata y eficiente, y eso sí que es un problema.
Un grupo de ingenieros del prestigioso centro M.I.T. han dado con una técnica nueva. Novedosa, pero no sólo eso. También muy prometedora. El mecanismo por el que consiguen limpiar el agua es complejo de explicar, pero relativamente simple de poner en marcha.
En términos técnicos, la técnica consiste en inducir una corriente eléctrica sobre un flujo de agua, provocando una separación entre secciones del fluido con distintas salinidades. Que, a la mayor parte de la gente, no le dirá nada. Pero si vamos por pasos, la cosa tiene sentido.
Lo primero que hace falta es aplicar una corriente eléctrica al agua. La mayor parte de las impurezas que hacen que el agua no sea potable tienen una carga eléctrica. Así que al aplicar un campo eléctrico lo que se consigue es que se creen “zonas” de agua con más carga que otras. Cuando se llega a este punto, lo siguiente que hace falta es aumentar el voltaje.
Con esto se logra que las “zonas” de agua se separen. Físicamente, esto es, que se conviertan en dos flujos distintos. Uno de agua “sucia”, con los contaminantes, y otra de agua limpia y potable. Ya se tiene lo que se quería, pero hay que mantenerlas separadas para que no se vuelva a contaminar el agua sucia. Para esto, basta con crear una barrera física con un material impermeable. Y ya tenemos agua descontaminada y desalada.
Todo este proceso parece complicado. Pero no lo es. La parte científica y técnica puede serlo, pero crear las estructuras y los “aparatos” es realmente sencillo. Tanto que incluso se están realizando pruebas para crear sistemas portátiles, con los que poder “limpiar” el agua de zonas remotas.
Lo que quedaría por saber es hasta qué punto funciona. Es decir, si sirve para agua “un poco sucias” o también para aquellas con un grado alto de contaminación. Aún faltan pruebas por realizarse, y darle un par de vueltas a la técnica. Pero con los datos que se tienen de momento, serviría incluso para limpiar aguas de fracking. Que están tremendamente contaminadas. Así que parece una solución muy eficiente para tratar de solucionar uno de los mayores problemas de la humanidad, el acceso al agua potable.

-
Censura
- Un juez brasileño ordena bloquear Whatsapp 72 horas en todo el país
- Rusia pretenda prohibir Tor, VPNs y otras herramientas de anonimato
- AEDE tacha de "inaceptable" que la CEOE pida la supresión de la 'tasa Google'
- Jarvis, ¡PELIGRO! el Canon AEDE y el control de Internet
- Demostración del plugin para Joomla, Anti AEDE y CEDRO
- El Gobierno de España está librando una guerra contra internet y tú eres la víctima
- La "Tasa Google" costará más de 1000 millones al año a los usuarios españoles
- Ser bloguero en Rusia es hoy más complicado: no a los pseudónimos, al lenguaje 'obsceno' y mucho más
- The Pirate Bay lanza su navegador para evadir bloqueos ISP
- "Pirate Box": una red alternativa a Internet nació en Clermont-Ferrand
- Cientos de blogueros protestan en Singapur contra la regulación de Internet
- Un comité de ''indeseables'' propone la eliminación de la neutralidad en la red
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La ley SOPA se retira, el proyecto PIPA se pospone
- Desmentido el “abandono” de Series Yonkis por Burn Media S.L.