LinuxParty
Telefónica ha anunciado la adquisición de eyeOS, el sistema operativo basado en Web. La plataforma fue lanzada hace nueve años, en abril de 2005, y en su momento fue pionera del cloud computing. Así culmina una relación que se inició con el lanzamiento de eyeOS 2.0, y que se reforzó el pasado mes de septiembre. Telefónica se hace así con una tecnología de código abierto para la virtualización de aplicaciones a través de Web, pensando sobre todo en movilizar aplicaciones legacy de empresas y de la Administración Pública.
Este movimiento es un paso más de la estrategia de Telefónica dirigida a impulsar soluciones de código abierto Web, como por ejemplo es también Firefox OS. eyeOS se integrará en Telefónica como una empresa subsidiaria, pero como empresa independiente y con su propia sede, que se mantendrá en Barcelona. Los trabajadores de eyeOS pasarán a formar parte de Telefónica, el CEO se mantendrá, y Pau García-Milá seguirá vinculado a la compañía, pero de manera externa.
«Se trata de una muy buena noticia porque le permitirá a eyeOS no solo consolidar y ampliar su propuesta tecnológica sino también internacionalizarla aún más aprovechando la red mundial de Telefónica», dice Pau García-Milá. Telefónica, de hecho, planea comercializar eyeOS a nivel mundial. Telefónica, desde luego, ha aprovechado una oportunidad de hacerse con una compañía pionera y que cuenta con tecnología lista para llevar la virtualización a las empresas.
“Éxito” no es que te compren. Es que te usen, que te recomienden. Y en ese sentido, hoy, mañana, la semana que viene, el mes que viene, el año que viene… eyeOS seguirá trabajando en ese éxito, pero a partir de ahora bajo el paraguas de Telefónica.
También se trata de un final magnífico para eyeOS, una compañía que el año pasado sufría serios problemas financieros que apuntaban, incluso, a un ERE.
Más información | Telefónica | Pau García-Milá
Fuente: GenBeta.

-
RedHat
- El sistema operativo AlmaLinux ahora es compatible oficialmente con la computadora Raspberry Pi 5
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- AlmaLinux 9.4 beta ya está disponible: 4 razones para considerarlo para tu escritorio
- Automatización de la instalación mediante Kickstart
- La confianza pública en las IA se está hundiendo en todos los ámbitos
- CIQ, Oracle y SUSE se unen detrás de OpenELA para enfrentarse a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux OS 9.3 está aquí como una alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux
- AlmaLinux: Mantendrá la Compatibilidad con RHEL sin Usar su Código Fuente
- El líder de AlmaLinux dice que la represión del código de Red Hat no es una amenaza
- AlmaLinux descubre que trabajar con Red Hat (y CentOS Stream) no es fácil
- AlmaLinux cambia su enfoque y apuesta por la compatibilidad con la ABI de RHEL
- Red Hat Linux restringe el acceso al código fuente y desata un debate sobre licencias en el software de código abierto
- Red Hat abandona el mantenimiento de LibreOffice en formato RPM: ¿Qué significará para los usuarios de RHEL y Fedora?
- Cómo montar una partición Windows/USB NTFS en sistemas RHEL Linux
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux