LinuxParty
Un "ataque de predicción de secuencias TCP" -"TCP sequence prediction attack"-, predice el número
de secuencias utilizado para identificar los paquetes en una conexión
TCP, que pueden ser utilizados para la falsificación de paquetes.

El atacante espera everiguar correctamente el número de secuencias que utilizará el host al que se envían las tramas (objetivo del ataque). Si pueden hacer esto, será capaz de enviar paquetes falsificados al host receptor pareciéndole proceder desde el host de origen, a pesar de que los paquetes falsificados pueden, y de hecho, proceden de terceros, controlados por el atacante.
Si un atacante puede provocar la entrega de los paquetes falsificados de este tipo, también puede ser capaz de causar varios tipos de daño, incluyendo la inyección de datos a elección del atacante en una conexión TCP existente, y el cierre prematuro de una conexión TCP existente por la inyección de paquetes falsificados con el bit FIN.En teoría, otra información tales como la diferencia en la información del tiempo o la información de las capas inferiores del protocolo podrían permitir al host receptor distinguir los paquetes TCP auténticos del host que envía los paquetes TCP falsificados incluyendo la secuencia correcta enviado por el atacante.
Tenga en cuenta que... Si cualquier otra información está disponible para el host receptor, si el atacante no puede tampoco falsificar otro tipo de información o y si el host receptor recoge y utiliza la información correctamente, entonces el host receptor puede ser bastante inmune a los ataques de predicción de secuencias TCP. (Linux es menos vulnerable que Windows, por lo general). El número de secuencias TCP es el principal medio para proteger el tráfico TCP en contra de estos tipos de ataque.
Más información:
Enalces externos.
- Security problems in the TCP/IP protocol suite, Apbil 1989, Steven M. Bellovin
- RFC 1948, Defending Against Sequence Number Attacks, May 1996, Steven M. Bellovin.
- https://www.tech-faq.com/tcp-sequence-prediction.shtml

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux