LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Entre los gestores de contenidos web en software libre que podemos encontrar, sin duda alguna WordPress es uno de los más utilizados entre los usuarios, por ejemplo, a la hora de poner en marcha un blog gracias a su sencillo despliegue, su fácil gestión y, sobre todo, su flexibilidad. WordPress, realmente, no requiere que seamos expertos desarrolladores para poder ampliar las funcionalidades de nuestro sitio web o lo personalicemos puesto que podremos utilizar (y hay bastantes opciones) plugins, plantillas y widgets para conseguir un sitio web único y adaptado a nuestras necesidades.
El número de plugins que podemos encontrar en WordPress es enorme y, la verdad, es que hallaremos una extensión prácticamente para cualquier cosa que nos podamos imaginar (e incluso más de una opción); de hecho, poco a poco, estamos dedicando tiempo a conocer algunas extensiones que vale la pena probar o tomar a consideración cara a incrementar las funcionalidades de nuestro blog. Aprovechando que llega el fin de semana y quizás dispongamos algo más de tiempo libre, puede ser interesante emplear algunos minutos en renovar nuestro blog (ese blog que no actualizamos todo lo que quisiéramos) y dotarlo de nuevas funciones gracias a 5 extensiones que podríamos probar durante este fin de semana:
-
Social Media Widget es un widget muy sencillo que nos ofrecerá la posibilidad de insertar nuestras coordenadas en la red y así tender un puente para que los lectores que nos visitan sigan (o al menos tengan la oportunidad de visitar) nuestras publicaciones en Twitter, Facebook, Google+, Flickr o Pinterest. Este recurso nos ofrece la posibilidad de insertar una matriz de iconos que apunten a los distintos perfiles sociales que mantengamos, soportando un buen número de servicios y ofreciendo 2 grados de personalización (tamaño de los iconos a usar y estilo de iconos, puesto que se incluyen varias opciones).
-
MediaEmbedder es un recurso a tener en cuenta si queremos enriquecer nuestro blog (o nuestra web corporativa, puesto que hay un buen número que están implementadas en WordPress) con contenidos multimedia. Si bien sitios como Vimeo o YouTube nos ofrecen código que podemos insertar cómodamente en nuestros posts o artículos, existen extensiones que nos lo pueden hacer mucho más sencillo (además de ampliar nuestras miras a muchos más recursos). Con MediaEmbedder podremos insertar, cómodamente, contenidos de Blip.tv, Flickr, YouTube (incluyendo listas de reproducción) o Scribd, entre otros contenedores, y así enriquecer (o dotar de mayor contexto) las publicaciones que presentemos a nuestros lectores.
-
Blubrry PowerPress es un plugin orientado a facilitar la realización de podcasts. Gracias a esta extensión encontraremos algo más sencillo insertar en nuestro blog los distintos podcasts que realicemos y, para facilitar las cosas, se incluye soporte para podcasts publicados en iTunes, multitud de formatos (mp3, m4a, mp4, m4v, webm, ogg, oga, ogv, wma, torrent, epub, entre otros), soporte para HTML5, posibilidad de insertar distintos tipos de podcasts según las categorías de nuestro blog y un largo etcétera de opciones que vale la pena revisar.
-
Remove Revisions es una extensión interesante si tenemos activado el control de versiones en WordPress, es decir, vamos almacenando los cambios que se realizan en un artículo antes de publicarse y las modificaciones que hacemos después que éste sea publicado. Cuando un artículo lleva cierto tiempo publicado y, por tanto, lo mantenemos estable puede ser que no sea necesario almacenar todo el historial de cambios del mismo y, con la idea de eliminar lo que ya no es necesario, con esta extensión podremos borrar las versiones antiguas de nuestros artículos fijando para ello un “umbral de antigüedad” (y si queremos realizar la limpieza completa, tras borrar las revisiones podemos optimizar nuestra base de datos con Optimize Database after Deleting Revisions.
-
Gallery es uno de esos plugins que podemos ver en muchos de los blogs que, quizás, visitemos a diario (o al menos vemos una funcionalidad similar) puesto que nos ofrece la posibilidad de insertar una galería de imágenes en los artículos que publiquemos para nuestros usuarios puedan ver imágenes a mayor calidad (y tamaño) que las que se insertan normalmente en el texto. Una vez instalada esta extensión podremos configurar el tamaño de las imágenes en miniatura que aparecerá al final de nuestro post, el tamaño de las fotos ampliadas (puesto que tras pulsar sobre las imágenes en miniatura, éstas aparecerán a mayor tamaño), la disposición de las imágenes en miniatura, etc y, tras esta sencilla configuración, podremos ofrecer a nuestros lectores artículos con colecciones de imágenes (de una manera muy sencilla y visualmente muy atractiva).

-
Programación
- Tutorial de programación de Introducción a Python en Linux - Parte 1
- Hoja Resumen de Las expresiones regulares (perl / sed, etc.)
- Interprete Basic programado en C (código fuente)
- Editores visuales WYSIWYG html para Linux
- Pequeño Intérprete GWBASIC, programado en C.
- Cómo utilizar el sistema de control de versiones de Git en Linux [Guía completa]
- Crear un Plugin de Contenido para Joomla.
- Mini Tutorial para aprender Scripts de bash
- Los 20 mejores Visores y Editores Hexadecimales de Linux
- Los 27 mejores IDEs para programación C/C++ o editores de código de Linux
- Aprende Python con este curso gratuito en el que crearás videojuegos clásicos como Tetris y Pong
- Manual para aprender el 80% de JavaScript en el 20% de tiempo
- Python finalmente supera a Java en GitHub
- InForm ha llegado a la versión 1.0 concluyendo su fase Beta.
- Visual Studio Online, la versión Web del IDE, ya disponible.