LinuxParty
Kylix, creado por Borland (ahora Inprise), fue el primer entorno nativo como RAD (entorno para el Desarrollo Rápido de Aplicaciones) para Linux, en el que combinaba un entorno visual intuitivo, un compilador nativo integrado, depurador, y conjunto de componentes para utilizar por los programadores. Kylix utilizaba tanto Object Pascal (una versión de Pascal con Orientación a Objetos mejorada) y C++
Aunque después de la compra de Borland por parte de Microsoft, la primera abandonaría el proyecto, según Wikipedia:

Aunque después de la compra de Borland por parte de Microsoft, la primera abandonaría el proyecto, según Wikipedia:
Funcionaba tanto en los entornos gráficos típicos como Gnome y KDE
y desde la línea de comandos. Y se podría dividir en tres partes, el
lenguaje, basado en
- Object Pascal o C++Builder en nuevas versiones,
- la CLX que es su librería de componentes
- y el entorno de Bases de Datos, a
través de lo que se denomina "DBExpress" y que es el sistema
equivalente (aunque no parecido) al BDE antiguo de Delphi, y que viene
disponible para Interbase,
por ser la base de datos de Borland, Oracle, MySQL y DB2. CLX es la versión multiplataforma de las librerías VCL de Delphi; con la gran diferencia de que CLX está construido sobre Qt mientras que VCL lo está sobre Win32
En él se combinan las ventajas de un software de pago con las de fuentes abiertas que rodean a Linux (como lo es él mismo), y es soportado por las versiones más conocidas de este sistema operativo.
No ha habido nuevas actualizaciones de este producto desde la versión 3.0, habiendo sido abandonado por Borland.
Microsoft Compró Borland.
Mucha polémica ha surgido debido a que justamente luego de que Microsoft adquirió la mayoritaria cantidad de acciones de la compañía Borland este freno el desarrollo de Kylix y convirtió el entorno del nuevo Borland Studio en prácticamente una copia del Visual Studio .NET.
Si os gusta Pascal, utilizabais Delphi y quieres programar aplicación en un IDE con RAD al estilo de Kylix (o Delphi), tal vez te interese seguir con el proyecto Lazarus.
Imagen de Lazarus:
Lazarus es una herramienta visual para la programación en lenguaje de programación Pascal, disponible para los sistemas operativos Windows, GNU/Linux y Mac OS X.
Se trata de una alternativa gratuita a Delphi, desarrollada como proyecto de software libre a partir de Free Pascal. La web y la mayoría de la documentación están en inglés, pero el entorno de desarrollo (IDE) sí está traducido al español en gran parte.
Pasate por: https://www.lazarus.freepascal.org/
Me gusta, que FreePascal y Lazarus se hayan unido, es importante, a ver si otros proyectos como KBasic y FreeBasic también lo hacen

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015