LinuxParty
La última prueba de que el software libre tiene ya no futuro sino presente llega de Corea del Sur, un país a la vanguardia de la tecnología en muchos aspectos.
La decisión la ha comunicado el Ministerio del Interior y Seguridad de país, que se ha encargado en los últimos meses de probar el sistema operativo y de comprobar que no hay ningún problema de seguridad.
Queda ahora comprobar que Linux funcione en los dispositivos de redes privadas sin riesgos y que sea compatible con las páginas web creadas.
El Gobierno coreano calcula que se gastará 655 millones de dólares en el paso a Linux y la compra de nuevos ordenadores.
El soporte oficial de Windows 7 finaliza en enero de 2020 y a Corea le tocaba comprar nuevas licencias.
Si el paso a Linux termina siendo un hecho, Corea del Sur se convertirá en el gobierno más grande del mundo que se pasa a este software libre.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac