LinuxParty
La telefonía móvil se ha convertido en una realidad de uso común y diario. Hace años nadie pensaba que llevaría un teléfono encima y a día de hoy es prácticamente imprescindible. El problema de la infraestructura actual en telefonía móvil es que como el operador que nos ofrezca el servicio sufra una avería o problema técnico y nos quedemos sin su cobertura, adiós a la funcionalidad.
Tal y como podemos leer en iTnews, investigadores de Australia y Singapur están desarrollando una nueva tecnología de red ad-hoc mesh que permitiría a los terminales compartir y portar información. Esa red de malla podría hacer uso de Bluetooth o Wi-Fi para intercambiar información entre terminales incluso si la red de telefonía dejase de funcionar.
Uno de los escenarios potenciales podría ser durante una emergencia y las redes móviles o bien se saturan o dejan de funcionar. En el centro de la ciudad los usuarios podrían configurar una red para compartir imformación, vídeo, fotografías y dependiendo de las aplicaciones cliente finales incluso localizar a contactos.
Uno de los beneficios de desarrollar este tipo de tecnología es que se aprovecharían las posibilidades de comunicación inalámbricas de los terminales sin tener que incurrir en gasto de ancho de banda y tráfico de red del operador móvil. Los investigadores de National ICT Australia y del A*STAR Institute for Infocomm Research de Singapur esperan demostrar la tecnología de aquí a dos años según el jefe de proyecto Dr Roksana Boreli.

Tal y como podemos leer en iTnews, investigadores de Australia y Singapur están desarrollando una nueva tecnología de red ad-hoc mesh que permitiría a los terminales compartir y portar información. Esa red de malla podría hacer uso de Bluetooth o Wi-Fi para intercambiar información entre terminales incluso si la red de telefonía dejase de funcionar.
Uno de los escenarios potenciales podría ser durante una emergencia y las redes móviles o bien se saturan o dejan de funcionar. En el centro de la ciudad los usuarios podrían configurar una red para compartir imformación, vídeo, fotografías y dependiendo de las aplicaciones cliente finales incluso localizar a contactos.
Uno de los beneficios de desarrollar este tipo de tecnología es que se aprovecharían las posibilidades de comunicación inalámbricas de los terminales sin tener que incurrir en gasto de ancho de banda y tráfico de red del operador móvil. Los investigadores de National ICT Australia y del A*STAR Institute for Infocomm Research de Singapur esperan demostrar la tecnología de aquí a dos años según el jefe de proyecto Dr Roksana Boreli.

-
Comunicaciones
- Inhibidores de telefonía móvil en las aulas
- La UE propone nuevos poderes para partir las telefónicas
- Vodafone quiere que el iPhone se venda liberado en Alemania.
- El MB de ADSL en España es un 608% más cara que en Alemania.
- Telefónica ofrece ADSL por 29,9! (Por debajo de la barrera sicológica de los 30€
- La rebaja anunciada en el precio del ADSL de Telefónica incluye límite de descar
- Desarrollo para el Nokia N800 con Linux
- 30 “megas” con Telefónica y 100 con ONO en los próximos meses
- Asterisk 1.4.17
- El precio de los 30 “megas” de Telefónica
- Europa quiere fraccionar Telefónica en varias empresas.
- Los rivales del iPhone