LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La telefonía móvil se ha convertido en una realidad de uso común y diario. Hace años nadie pensaba que llevaría un teléfono encima y a día de hoy es prácticamente imprescindible. El problema de la infraestructura actual en telefonía móvil es que como el operador que nos ofrezca el servicio sufra una avería o problema técnico y nos quedemos sin su cobertura, adiós a la funcionalidad.
Tal y como podemos leer en iTnews, investigadores de Australia y Singapur están desarrollando una nueva tecnología de red ad-hoc mesh que permitiría a los terminales compartir y portar información. Esa red de malla podría hacer uso de Bluetooth o Wi-Fi para intercambiar información entre terminales incluso si la red de telefonía dejase de funcionar.
Uno de los escenarios potenciales podría ser durante una emergencia y las redes móviles o bien se saturan o dejan de funcionar. En el centro de la ciudad los usuarios podrían configurar una red para compartir imformación, vídeo, fotografías y dependiendo de las aplicaciones cliente finales incluso localizar a contactos.
Uno de los beneficios de desarrollar este tipo de tecnología es que se aprovecharían las posibilidades de comunicación inalámbricas de los terminales sin tener que incurrir en gasto de ancho de banda y tráfico de red del operador móvil. Los investigadores de National ICT Australia y del A*STAR Institute for Infocomm Research de Singapur esperan demostrar la tecnología de aquí a dos años según el jefe de proyecto Dr Roksana Boreli.

Tal y como podemos leer en iTnews, investigadores de Australia y Singapur están desarrollando una nueva tecnología de red ad-hoc mesh que permitiría a los terminales compartir y portar información. Esa red de malla podría hacer uso de Bluetooth o Wi-Fi para intercambiar información entre terminales incluso si la red de telefonía dejase de funcionar.
Uno de los escenarios potenciales podría ser durante una emergencia y las redes móviles o bien se saturan o dejan de funcionar. En el centro de la ciudad los usuarios podrían configurar una red para compartir imformación, vídeo, fotografías y dependiendo de las aplicaciones cliente finales incluso localizar a contactos.
Uno de los beneficios de desarrollar este tipo de tecnología es que se aprovecharían las posibilidades de comunicación inalámbricas de los terminales sin tener que incurrir en gasto de ancho de banda y tráfico de red del operador móvil. Los investigadores de National ICT Australia y del A*STAR Institute for Infocomm Research de Singapur esperan demostrar la tecnología de aquí a dos años según el jefe de proyecto Dr Roksana Boreli.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer