LinuxParty
The Invisible Internet Project ( Proyecto Invisible Internet ), también conocido como I2P, ha visto su liberación 0.7.2 (descarga). I2P utiliza múltiples capas de cifrado, se transporta a través de varios equipos para ocultar tanto el remitente como el receptor de los mensajes. En la parte superior de la red, los servicios típicos, tales como correo electrónico, navegar, chatear y compartir archivos son compatibles. Esta versión (y todas las versiones desde la 0.7) están en el inicio de un nuevo periodo de desarrollo, en la que el deseo de los desarrolladores I2P difundan la información sobre la seguridad de la red.
Esta nueva versión incluye mejoras de rendimiento, una primera edición de un nuevo interfaz de escritorio en experimentación y mejoras de seguridad (por la limitación del número de túneles a un sólo par pueden participar).

Esta nueva versión incluye mejoras de rendimiento, una primera edición de un nuevo interfaz de escritorio en experimentación y mejoras de seguridad (por la limitación del número de túneles a un sólo par pueden participar).

-
Debian
- Instalar "Simple Invoices" -(Facturas Simples)- en Debian Etch
- Xen Cluster Management con Ganeti en Debian Etch
- Como activar el soporte de escritura NTFS (ntfs-3g) en Ubuntu Linux.
- Copias de Seguridad a Disco usando Amanda en Debian Linux
- Prevenir ataques de fuerza bruta con BlockHosts en Linux.
- Completo Servidor con Virtual Domains & Users
- Instalando Debian Etch desde Windows con ''Debian-Installer Loader''
- Mejorando accesos con rsyslog en Linux y phpLogcon.
- Instalar LedgerSMB (Programa de contabilidad, Open Source) en Linux Debian.
- Usar ATA con Ethernet en Linux, Debian Etch
- Instalar un Balanceador de Carga de alto Rendimiento con HAProxy/Keepalived
- Habilitar Compiz fusión en un escritorio con Ubuntu 7.10