LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las contraseñas contin?an siendo, todav?a hoy, el principal mecanismo
para el control de acceso. ¿Conocemos la fortaleza de las contraseñas
que utilizamos?
NoneLas contraseñas, de un tipo u otro, se han convertido en un elemento
cotidiano de nuestras vidas. Las utilizamos en la alarma de nuestro
domicilio, para sacar dinero del cajero autom?tico, para acceder a la
red, en la conexi?n a Internet y en el acceso a nuestro correo
electr?nico... y as? en una infinidad de acciones de nuestra vida
cotidiana. Todav?a en la actualidad la protecci?n mediante contraseña
continua siendo la principal (y en muchas ocasiones, la ?nica) medida
para el control de acceso a servicios.
Cuando utilizamos la expresi?n "fortaleza de la contraseña" estamos
expresando cual es la dificultad que ofrece ?sta ante alguien (o algo)
que est? intentando descubrirla. Una contraseña ser? m?s fuerte cuando
ofrezca mayores dificultades para que el atacante la identifique. Por el
contrario, ser? m?s d?bil cuando sea relativamente simple descubrirla.
Una buena forma de demostrar la necesidad de utilizar contraseñas
fuertes es mostrar la facilidad con que las contraseñas d?biles pueden
ser identificadas. La mayor?a de los usuarios no tienen ni idea de la
existencia de herramientas para descubrir contraseñas, ni de lo
realmente f?ciles y eficientes que son (y en muchos casos, incluso
totalmente gratuitas). Es realmente un ejercicio muy aleccionador
obtener una copia de la SAM de un dominio de Windows, pasarla por una
herramienta de an?lisis y ver como, instant?neamente, obtenemos la
contraseña de una gran cantidad de usuarios.
Pongamos como ejemplo a LC4 (antiguamente conocido como L0pthcrack). En
primer lugar realiza estas verificaciones: ¿est? la contraseña en
blanco? ¿Es igual al identificador del usuario? ¿Es una palabra que se
encuentra en el diccionario o una secuencia f?cilmente identificable?
Estas tres simples pruebas se revelan como un buen mecanismo para
identificar, de forma instant?nea, las contraseñas m?s d?biles. A
continuaci?n, intenta determinar las contraseñas aplicando la fuerza
bruta: probar todas las combinaciones posibles de caracteres.
Este ?ltimo m?todo puede requerir un determinado tiempo para identificar
las contraseñas. Desde minutos a d?as o semanas. Todas las contraseñas
son susceptibles de ser identificadas. Otra cosa es cu?ntos recursos y
tiempo son necesarios para que sea revelada.
Los resultados que genera LC4 pueden ser dif?cilmente interpretables. En
este aspecto, me permito recomendar la utilidad L0stat que genera unos
excelentes informes sobre la calidad de las contraseñas analizadas por
LC4.
Evidentemente el problema de la calidad de las contraseñas no es
exclusivo de Windows, sino que puede aplicarse a cualquier entorno en
donde se utilice este tipo de autenticaci?n. En el mundo Unix (y
derivados) la principal herramienta para el an?lisis de las contraseñas
es "John the Ripper".
Mejorar la calidad de las contraseñas
La pol?tica de seguridad existente en cada organizaci?n debe fijar los
requerimientos para que una contraseña se considere aceptable dentro del
?mbito de la misma. No obstante, me permito sugerir una serie de valores
que son com?nmente aplicados:
* Todas las cuentas de usuario, sin excepci?n, deben de tener
asociada una contraseña.
* El usuario, en su primera conexi?n a la red, debe ser forzado a
cambiar de contraseña.
* La longitud de las contraseñas no debe ser inferior a los siete
caracteres.
* Las contraseñas deben estar formadas por una mezcla de caracteres
alfab?ticos (donde se combinen las may?sculas y las min?sculas) y
n?meros.
* La contraseña no debe contener el identificador o el nombre del
usuario.
* Las contraseñas deben caducar, como m?ximo, cada noventa d?as. El
per?odo m?nimo de validez de una contraseña debe ser un d?a.
* Cuando se realice un cambio de contraseña, esta debe ser diferente
de las utilizadas anteriormente por el mismo usuario.
* Peri?dicamente debe realizarse una auditor?a para verificar que se
cumple con los requerimientos de la pol?tica de seguridad.
Un recordatorio final...
Nunca, repito, NUNCA debe utilizarse un programa de identificaci?n de
contraseñas, incluso contra los sistemas en los que se dispone de
privilegio de administraci?n, sin la autorizaci?n expl?cita y por
escrito de la empresa propietaria del ordenador. M?s de un administrador
de sistemas, actuando con la m?s benevolente de sus intenciones, ha sido
despedido sencillamente por haber utilizado uno de estos programas sin
la correspondiente autorizaci?n.

para el control de acceso. ¿Conocemos la fortaleza de las contraseñas
que utilizamos?
NoneLas contraseñas, de un tipo u otro, se han convertido en un elemento
cotidiano de nuestras vidas. Las utilizamos en la alarma de nuestro
domicilio, para sacar dinero del cajero autom?tico, para acceder a la
red, en la conexi?n a Internet y en el acceso a nuestro correo
electr?nico... y as? en una infinidad de acciones de nuestra vida
cotidiana. Todav?a en la actualidad la protecci?n mediante contraseña
continua siendo la principal (y en muchas ocasiones, la ?nica) medida
para el control de acceso a servicios.
Cuando utilizamos la expresi?n "fortaleza de la contraseña" estamos
expresando cual es la dificultad que ofrece ?sta ante alguien (o algo)
que est? intentando descubrirla. Una contraseña ser? m?s fuerte cuando
ofrezca mayores dificultades para que el atacante la identifique. Por el
contrario, ser? m?s d?bil cuando sea relativamente simple descubrirla.
Una buena forma de demostrar la necesidad de utilizar contraseñas
fuertes es mostrar la facilidad con que las contraseñas d?biles pueden
ser identificadas. La mayor?a de los usuarios no tienen ni idea de la
existencia de herramientas para descubrir contraseñas, ni de lo
realmente f?ciles y eficientes que son (y en muchos casos, incluso
totalmente gratuitas). Es realmente un ejercicio muy aleccionador
obtener una copia de la SAM de un dominio de Windows, pasarla por una
herramienta de an?lisis y ver como, instant?neamente, obtenemos la
contraseña de una gran cantidad de usuarios.
Pongamos como ejemplo a LC4 (antiguamente conocido como L0pthcrack). En
primer lugar realiza estas verificaciones: ¿est? la contraseña en
blanco? ¿Es igual al identificador del usuario? ¿Es una palabra que se
encuentra en el diccionario o una secuencia f?cilmente identificable?
Estas tres simples pruebas se revelan como un buen mecanismo para
identificar, de forma instant?nea, las contraseñas m?s d?biles. A
continuaci?n, intenta determinar las contraseñas aplicando la fuerza
bruta: probar todas las combinaciones posibles de caracteres.
Este ?ltimo m?todo puede requerir un determinado tiempo para identificar
las contraseñas. Desde minutos a d?as o semanas. Todas las contraseñas
son susceptibles de ser identificadas. Otra cosa es cu?ntos recursos y
tiempo son necesarios para que sea revelada.
Los resultados que genera LC4 pueden ser dif?cilmente interpretables. En
este aspecto, me permito recomendar la utilidad L0stat que genera unos
excelentes informes sobre la calidad de las contraseñas analizadas por
LC4.
Evidentemente el problema de la calidad de las contraseñas no es
exclusivo de Windows, sino que puede aplicarse a cualquier entorno en
donde se utilice este tipo de autenticaci?n. En el mundo Unix (y
derivados) la principal herramienta para el an?lisis de las contraseñas
es "John the Ripper".
Mejorar la calidad de las contraseñas
La pol?tica de seguridad existente en cada organizaci?n debe fijar los
requerimientos para que una contraseña se considere aceptable dentro del
?mbito de la misma. No obstante, me permito sugerir una serie de valores
que son com?nmente aplicados:
* Todas las cuentas de usuario, sin excepci?n, deben de tener
asociada una contraseña.
* El usuario, en su primera conexi?n a la red, debe ser forzado a
cambiar de contraseña.
* La longitud de las contraseñas no debe ser inferior a los siete
caracteres.
* Las contraseñas deben estar formadas por una mezcla de caracteres
alfab?ticos (donde se combinen las may?sculas y las min?sculas) y
n?meros.
* La contraseña no debe contener el identificador o el nombre del
usuario.
* Las contraseñas deben caducar, como m?ximo, cada noventa d?as. El
per?odo m?nimo de validez de una contraseña debe ser un d?a.
* Cuando se realice un cambio de contraseña, esta debe ser diferente
de las utilizadas anteriormente por el mismo usuario.
* Peri?dicamente debe realizarse una auditor?a para verificar que se
cumple con los requerimientos de la pol?tica de seguridad.
Un recordatorio final...
Nunca, repito, NUNCA debe utilizarse un programa de identificaci?n de
contraseñas, incluso contra los sistemas en los que se dispone de
privilegio de administraci?n, sin la autorizaci?n expl?cita y por
escrito de la empresa propietaria del ordenador. M?s de un administrador
de sistemas, actuando con la m?s benevolente de sus intenciones, ha sido
despedido sencillamente por haber utilizado uno de estos programas sin
la correspondiente autorizaci?n.

-
Energía.
- Un poco "de luz" en el histórico apagón del 28A: la mayor prueba de estrés para el sistema eléctrico ibérico
- BYD presenta nueva tecnología de supercarga para vehículos eléctricos con velocidades máximas de 1000 kW
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía
- Enron.com anuncia pedidos anticipados de un reactor nuclear doméstico con forma de huevo
- Japón Descubre un Tesoro Submarino que Podría Redefinir su Economía y Liderazgo Global
- Las baterías de iones de litio de un solo cristal duran ocho veces más, según investigaciones
- Las nuevas barras de combustible nuclear resisten 1900º C ( 3452 °F ) durante 120 días de prueba, lo que aumenta las esperanzas de reactores más seguros
- El plan de Islandia de perforar un volcán para probar energía geotérmica supercargada y "sin límites"
- Este dispositivo genera electricidad con luz solar de noche
- La energía limpia debería volverse más barata y crecer aún más rápido
- Saurea: El Motor Solar Indestructible que Promete Transformar las Zonas Rurales del Mundo
- La energía verde de las baterías de almacenamiento está reemplazando a los combustibles fósiles en California y Texas
- Lanzamiento oficial del kernel 6.10 de Linux: esto es lo nuevo y lo mejorado
- China está instalando energías renovables equivalentes a cinco grandes plantas nucleares por semana
Comentarios
Como su contenido es no tiene nada que ver, ni con la noticia que se publica ni con ésta página, ha sido sustituido por este comentario informativo.
Como su contenido es no tiene nada que ver, ni con la noticia que se publica ni con ésta página, ha sido sustituido por este comentario informativo.