LinuxParty
Warcraft es una de las sagas de videojuegos más conocidas de Blizzard. Aprovechando esa circunstancia y la popularidad de la que todavía goza la tercera entrega la saga de juegos os recordamos e informamos de la existencia de Warsmash, un motor de mods Open Source y construido con Java.
Warsmash no es un desarrollo reciente, ya que fue iniciado en 2018, visible desde entonces en su repositorio de GitHub. libGDX es un motor de videojuegos construido con Java basado en OpenGL ES y con soporte de plataforma cruzada que funciona sobre Linux, Windows, macOS, Android, iOS y navegador web. Destaca por proporcionar un entorno sólido y bien probado para la creación rápida de prototipos y las iteraciones rápidas y por no imponer un diseño o estilo de específico a la hora de trabajar con el código, ofreciendo de esa manera libertad para crear juegos de la forma en la que el desarrollador quiera. Está publicado bajo la licencia Apache 2.
mdx-m3-viewer es un visualizador de modelos 3D construido con JavaScript y JSON para modelos MDX y M3 empleados por los juegos Warcraft 3 y Starcraft 2 respectivamente. Aunque echó a andar hace tiempo, Warsmash parece estar todavía en un estado un tanto verde, cosa posiblemente debida a los pocos recursos de los que dispone. Las instrucciones publicadas por su compilación no parecen ser muy prácticas por ahora, aunque en el repositorio de GitHub cuentan que esperan que sean más fáciles en un futuro.
Como vemos, estamos ante un proyecto que puede tener su potencial no solo para resucitar un clásico de Blizzard como Warcraft III, sino que también abre la puerta a llevarlo más allá de Windows gracias al uso de Java, una tecnología que incluso en nuestros días tiene muchos detractores y genera mucha controversia en ciertos sectores.

-
Internet
- JPageBuilder un constructor de plantillas de Joomla, infinitamente mejor que Elementor.
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación