LinuxParty
SU y SUDO
Tanto el programa su como el programa sudo nos permiten ejecutar ordenes con privilegios de root o en el caso de su, ingresar al sistema con la cuenta de otro usuario. Dicho esto, las situaciones típicas para usar estos comandos serán para el caso de su:
- Estamos logueados con nuestro usuario estándar y necesitamos ejecutar una o varias tareas como root, ya sean ejecutar binarios, modificar archivos crearlos o eliminarlo
- Estamos con un usuario cualquiera, incluido root, y nos vemos en la necesidad de pasarnos a otro usuario
Para el uso de sudo, tendremos que vernos en la necesidad de obtener privilegios de root de forma temporal para realizar tareas administrativas.
El nombre de su deriva de la abreviatura SuperUser o en otros casos leeremos que viene de Substitute User. El nombre de sudo es la abreviatura del Inglés Substitute User do.
Leer más: Capítulo 7 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Administrar el sistema 2/2 Escribir un comentario
LPIC-1 Capítulo 6
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 106.1: Instalar y configurar X11 (2)
- 106.2: Configurar un administrador de pantalla (1)
- 106.3: Accesibilidad (1)
- 107.3: Localización e internacionalización (3)
- 108.1: Mantener la hora del sistema (3)
- 108.4: Administrar impresoras e impresión (2)
LPIC-1 Capítulo 5
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 101.2: Proceso de arranque del sistema (3)
- 101.3: Runlevels / Target y los sistemas de inicialización: Sysv, Upstart y systemd (3)
- 102.2: Los administradores de arranque (2)
Inicializar sistemas Linux: SysV, Upstart y systemd
FIRMWARE: BIOS y EFI (UEFI)
Antes de hablar de los cargadores de arranque es necesario hablar de dos de los firmware mas usados en equipos x86-64, estos son BIOS (Basic Input/Output System) y EFI (Extensible Firmware Interface) o su versión posterior UEFI (Unified EFI).
De una u otra forma, el firmware de su ordenador lee el cargador de arranque en memoria desde el disco duro y lo ejecuta. Por su parte, el cargador de arranque se encarga de cargar el kernel de Linux en memoria y lo empieza a ejecutar, por tanto, la configuración del cargador de arranque en el disco es clave para que el firmware pueda localizarlo y comenzar con el proceso de inicio del sistema.
LPIC-1 Capítulo 4
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 103.3: Administración básica de archivos (4)
- 104.4: Administrar cuotas de disco (1)
- 104.5: Administrar los permisos y la propiedad de los archivos (3)
- 104.6: Crear y cambiar enlaces de referencia y enlaces simbólicos (2)
- 104.7: Localizar archivos del sistema y ubicar archivos en el sitio correcto (2)
- 103.8: Edición básica con Vi (3)
Filesystem y Administrar archivos
Reglas de nomenclatura de archivos y expansión de comodines
Los nombres de archivos Linux pueden contener letras en mayúsculas o minúsculas, números e incluso, la mayoría de caracteres de control y puntuación. Para evitar confusiones recomendamos restringir caracteres no alfanuméricos como el punto (.), el guión (-), el guión bajo (_), el asterisco (*), el signo de interrogación (?), la barra (/), la barra invertida (\) y las comillas (“).
Algunos programas crean archivos de copias de seguridad que terminan en virgulilla (~), como editores de texto.
En la línea de comandos será necesario escapar los caracteres de espacio anteponiendo la barra invertida (\) o rodeando el nombre del archivo con comillas (“nombre archivo“).
LPIC-1 Capítulo 3
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 101.1: Determinar y configurar parámetros de hardware (2)
- 102.1: Diseñar la estructura de discos duros (2)
- 104.1: Crear particiones y sistemas de archivos (2)
- 104.2: Mantener la integridad de los sistemas de archivos (2)
- 104.3: Controlar el montaje y desmontaje de sistemas de archivos (3)
Instalar, configurar y administrar el hardware del equipo
IRQ
Petición de interrupción o interrupción (IRQ): Señal enviada a la CPU que le indica que suspenda su actividad y se encargue de eventos externos, como por ejemplo el teclado, existencia de datos a procesar por parte de la gráfica, etc…
El diseño del bus ISA (Industry Standard Architecture) hace complicado compartir una interrupción entre dos dispositivos, algo que puede llevar a conflictos (por ejemplo en la IRQ5 de la siguiente tabla) este bus está obsoleto desde 2001, pero si tenemos una máquina con este tipo de bus, debemos de asegurarnos de que no comparte IRQ.
LPIC-1 Capítulo 2
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 102.3: Administrar bibliotecas compartidas (1)
- 102.4: Usar los administradores de paquetes Debian (3)
- 102.5: Utilizar los administradores de paquetes RPM y Yum (3)
- 103.5: Crear, monitorizar y destruir procesos (4)
- 103.6: Modificar las prioridades de ejecución de procesos (2)
Herramientas básicas para la línea de comandos Linux
La semana pasada publicamos una introducción (/17-educacion/9264-curso-gratis-certificacion-lpic-1-400) a lo que sería el curso (capítulo a capítulo) para obtener* la certificación LPI 1 400, pues bien, hoy traemos el tema 1/10 en el que se abarcarán los siguientes objetivos del examen 101
- 103.1: Trabajar desde la línea de comandos (4)
- 103.2: Procesar flujos de texto mediante filtros (3)
- 103.4: Uso de flujos, pipes, y redirecciones (4)
- 103.7: Buscar archivos de texto mediante expresiones regulares (2)
(*) Siempre será un extra aquella información que podamos recabar de otros libros, enlaces, howtos, etc... Aquí se tratarán los objetivos de una forma 'tímida' aunque en muchos aspectos suficiente para estar preparados.
-
LPIC
- Capítulo 1 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Herramientas básicas para la línea de comandos Linux
- Capítulo 3 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Instalar, configurar y administrar el hardware del equipo
- Capítulo 4 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Filesystem y la Administración de archivos
- Capítulo 5 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Inicializar sistemas Linux: SysV, Upstart y systemd
- Capítulo 6 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - COnfigurar el sistema de ventanas de X, localización y sistema de impresión
- Capítulo 8 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Configuración básica de redes TCP/IP 2/2
- Capítulo 8 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Configuración básica de redes TCP/IP 1/2
- Capítulo 9 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - El entorno de Consola, Shell Scripts, el Correo Electrónico y uso básico de SQL 1/2
- Capítulo 9 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - El entorno de Consola, Shell Scripts, el Correo Electrónico y uso básico de SQL 2/2
- Capítulo 10 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Proteger el sistema 1/2
- Capítulo 10 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Proteger el sistema 2/2
- Capítulo 7 - Curso GRATIS LPIC-1 400 - Administrar el sistema 1/2




