LinuxParty
Con respecto al particionamiento, será un número después de la última letra del disco duro, generalmente "sda1" será la primera y única partición que encontraremos en un disco duro originalmente particionado para Windows. Lo que trataremos de hacer es crear más particiones ("sda2", "sda3", etc.) redimensionando la primera partición (sda1) para instalar en ellas nuestro sisma Linux.
![]() |
Si todo ha ido bien hasta ahora, veremos el siguiente mensaje:
![]() |
Lo normal, es que no haya espacio suficiente para la instalación y nos comente el programa de instalación algunos datos sobre el particionamiento del disco.
Este mensaje significa que tenemos 15,41 Mb libres en el disco (sin particionar) esto es común en Windows que tiende a desperdiciar parte del disco, 100,37 Gb, que es la parte de la partición de Windows que está libre y 103,77 es el tamaño total del disco duro.
Por ahora, no cifre las particiones, y vamos a elegir un particionamiento standar
![]() |
Cuando haya terminado, pinche sobre "No necesito ayuda..." y pinche sobre el botón [Reclamar espacio]
Elija la opción "Desconocido", donde veremos el disco "sda" con la primera partición "sda1", y el tamaño total de la misma, como dije al inicio de esta parte del documento, vamos a hacer que Windows tenga una partición de 6000 Mb, (6 Gb) redimensionando la partición, asegurese que nunca redimensionará la partición con menor espacio que el que hay ocupado en la misma... como veíamos en esta imagen:
![]() |
Tenemos ocupado 3 Gb, y libre el resto, como lo vamos a redimensionar a 6 Gb, tendrá ocupado 3 y libre otros 3 Gb.
Cuando lo tengamos terminado pincharemos en "Aplicar cambios"
![]() |
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac