LinuxParty

Desarrollo

  • ¿Por qué usar FreeBASIC hoy por hoy? Rápido, compatible y sorprendentemente útil

    https://private-user-images.githubusercontent.com/32607344/268500062-f98ffda9-88be-4e67-8074-1b58b24ae151.png?jwt=eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJpc3MiOiJnaXRodWIuY29tIiwiYXVkIjoicmF3LmdpdGh1YnVzZXJjb250ZW50LmNvbSIsImtleSI6ImtleTUiLCJleHAiOjE3NTEzMDg5MzYsIm5iZiI6MTc1MTMwODYzNiwicGF0aCI6Ii8zMjYwNzM0NC8yNjg1MDAwNjItZjk4ZmZkYTktODhiZS00ZTY3LTgwNzQtMWI1OGIyNGFlMTUxLnBuZz9YLUFtei1BbGdvcml0aG09QVdTNC1ITUFDLVNIQTI1NiZYLUFtei1DcmVkZW50aWFsPUFLSUFWQ09EWUxTQTUzUFFLNFpBJTJGMjAyNTA2MzAlMkZ1cy1lYXN0LTElMkZzMyUyRmF3czRfcmVxdWVzdCZYLUFtei1EYXRlPTIwMjUwNjMwVDE4MzcxNlomWC1BbXotRXhwaXJlcz0zMDAmWC1BbXotU2lnbmF0dXJlPWI3NzNjMzE0N2MyZTM0NzZkOTA1NmI0MTYxNTRlZjJiM2ViNDUyZTI4MDFjMTliOWI1NTlkYzc3YmIwOGQ5MmYmWC1BbXotU2lnbmVkSGVhZGVycz1ob3N0In0.2qv6fNyXyEIk00XIDzsKHM0NzH8-md6tkrp1gQn9ntQ

    FreeBASIC: crea ejecutables nativos para Windows, Linux y DOS con BASIC moderno, FreeBASIC: cuando lo simple se vuelve poderoso

    En el mundo actual del desarrollo de software, dominado por lenguajes modernos como Python, JavaScript o Rust, pocos imaginarían que el lenguaje BASIC —nacido en la década de 1960— pueda tener todavía un lugar relevante. Sin embargo, gracias a FreeBASIC, esto no solo es posible, sino que se convierte en una opción potente, moderna y versátil para desarrolladores que buscan rendimiento, compatibilidad y control total del Hardware y del sistema.

    ¿Qué es FreeBASIC?

    FreeBASIC es un compilador moderno, gratuito y de código abierto que permite escribir programas usando una sintaxis similar a BASIC. No se trata de un simple intérprete como los antiguos entornos escolares, sino de un compilador de alto rendimiento que genera ejecutables nativos para Windows, Linux y DOS.

    Nacido en 2004, FreeBASIC fue diseñado para ser compatible con QuickBASIC 4.5, e incluso con Basic PDS 7.0, uno de los entornos más populares de los años 80 y 90. Pero no se quedó ahí: ha evolucionado para incluir características modernas, como programación estructurada y orientada a objetos, manejo de punteros, integración con bibliotecas externas en C/C++, y soporte para herramientas de depuración.

  • Descubre los distintos tipos de empresa que puedes crear.

    Seguramente, en algún momento de nuestra vida nos hayamos planteado crear una empresa. Sin embargo, en ese momento las dudas inundan nuestra cabeza ya que, como podemos imaginar, existen muchos tipos de empresas diferentes y probablemente no estemos demasiado informados sobre cada uno de ellos.

    Así pues, veamos qué tipos de empresa existen en la actualidad, y por ende, qué empresas podemos crear. Si obtenemos más información sobre cada tipo, sabremos qué es lo que más nos conviene y podremos sacar el máximo partido a nuestra nueva empresa. De modo que, ¡vamos allá!

    En primer lugar, es preciso mencionar que toda empresa ha de ser creada bajo un marco legal. En el primer puesto tenemos a los autónomos. El autónomo es una persona física que lleva a cabo el trabajo o actividad económica que es de su especialidad. Este podrá dar trabajo a más gente que puede contratar, o trabajar simplemente por su cuenta, de forma individual.

  • Está el Ping de los blog nuevamente de moda?

    Parece que una tecnología recurrente que se ha estado usando en los últimos años, vuelve a tener cierta presencia entre los blogs, así parece que el sistema de ping se está incorporando nuevamente a los medios de comunicación, y no sólo entre sistemas blogs.

    En los blogs, hacer ping es un mecanismo de mención XML-RPC basado en un blog, por el que notifica a un servidor que su contenido se ha actualizado. El blog lanza una señal de XML-RPC que se envía a uno o más servidores de ping, que a su vez puede generar una lista de blogs que tienen nuevo material. La tecnología se introdujo por primera vez por Dave Winer de Weblogs.com1​ en octubre de 2001. Hoy en día , la mayoría de las herramientas de creación de blogs automatizan el proceso de hacer ping en uno o más servidores cada vez que el blogger crea un post nuevo o realiza una actualización.

  • Herramientas RAD para Linux: Desarrollo Rápido y Eficiente

    Linux ofrece una amplia variedad de herramientas RAD para todo tipo de desarrolladores, desde principiantes hasta profesionales que crean software empresarial. Herramientas como Lazarus, Gambas, Qt Creator o Anvil permiten acelerar significativamente el ciclo de desarrollo, sin perder potencia ni flexibilidad. La elección dependerá del tipo de aplicación, lenguaje preferido y entorno objetivo.

    El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, por sus siglas en inglés) permite crear software en menor tiempo mediante herramientas visuales, generación automática de código y entornos de desarrollo integrados. En Linux, existe una gran variedad de herramientas RAD que permiten a los desarrolladores crear desde aplicaciones de escritorio hasta sistemas web complejos.

    A continuación, se presenta una descripción detallada de las principales herramientas RAD disponibles para Linux.

    1. Lazarus

    • Lenguaje: Object Pascal (Free Pascal)
    • Tipo de aplicación: Escritorio (nativo, multiplataforma)
    • Características:
      • IDE completo basado en el paradigma de Delphi.
      • Diseñador visual de formularios.
      • Compilación nativa para Linux, Windows y macOS.
      • Acceso a bases de datos (MySQL, PostgreSQL, SQLite, etc.).
      • Depurador integrado.
    • Ventajas: Rápido, potente y con una comunidad activa.
    • Sitio web: https://www.lazarus-ide.org

  • Se lanzó Qt Creator 17, un IDE de código abierto, con un cambio importante para los proyectos

    Esta versión también mejora el soporte para los lenguajes de programación CMake, Python, C++ y QML con nuevas características y correcciones de errores.

    El Proyecto Qt lanzó hoy Qt Creator 17 como la última versión estable de este software de entorno de desarrollo integrado (IDE) de código abierto, gratuito y multiplataforma para GNU/Linux, macOS y Windows.

    Uno de los cambios más importantes en Qt Creator 17 se centra en los proyectos, ya que las configuraciones de ejecución ahora están integradas en la configuración de compilación. Por lo tanto, cada configuración de ejecución ahora pertenece a una configuración de compilación específica, lo que permite tener diferentes parámetros de ejecución.

  • Visual Studio Online, la versión Web del IDE, ya disponible.

    Ya sea que trabaje en un proyecto a largo plazo, una característica de corta duración, o desee revisar rápidamente una solicitud de incorporación de cambios, Visual Studio Online puede ayudarle a ser más productivo al ofrecer un entorno de desarrollo totalmente configurado en minutos. Al apuntar a un repositorio GIT, Visual Studio Online se encarga de todo lo necesario para que usted se enfoque en la productividad:

    • código fuente
    • runtimes
    • linters y depuradores
    • extensiones

    ¿Qué es Visual Studio Online?

    Visual Studio Online proporciona entornos de desarrollo impulsados por la nube para cualquier actividad, ya sea un proyecto a largo plazo o una tarea a corto plazo, como revisar una solicitud de extracción. ¡Puede trabajar con estos entornos desde Visual Studio Code, Visual Studio ( regístrese para la vista previa privada ) o desde un editor basado en navegador que sea accesible desde cualquier lugar! Incluso puede conectar sus propios entornos autohospedados a Visual Studio Online sin costo alguno.