LinuxParty
Este aerogenerador que en teoría funcionaría sin producir fricción con otros elementos que no fuera el propio "dinamo". elevaría la capacidad que producir energía, cuentan sus diseñadores...
Los molinos de viento actuales, a pesar de tener considerables ventajas como generadores de energía “limpia”, tienen un problema fundamental: producen muy poca energía. Hacen falta gigantescas extensiones de terreno plantadas con ellos para producir una potencia razonable. Un aerogenerador típico proporciona una potencia de unos 120 kW, lo cual (considerando casas de poco consumo, unos 5 kW) sólo permite abastecer, si el viento acompaña, a unas 25 casas. El molino de viento más grande que existe (el Enercon 112 alemán) produce hasta 6 MW.
El otro problema de los aerogeneradores es su poca eficiencia: capturan una pequeña fracción de la energía cinética del viento y pierden una cantidad considerable debido al rozamiento, independientemente de lo buenos que sean los rodamientos.
Al final ocurre lo habitual en la producción de energía eléctrica: al tener que construir tantos pequeños aerogeneradores poco eficaces, el coste del kw·h es tan alto que, económicamente, no hay comparación con los combustibles fósiles. Existen, por supuesto, factores no económicos muy importantes a tener en cuenta (y de hecho la mayor parte de los gobiernos subvencionan este tipo de molinos), pero la economía es, indudablemente, un obstáculo para el desarrollo de esta tecnología.
Sigue en: ElTamiz

-
AMD
- AMD lanza nuevos Drivers ATI para Linux
- Llegan los Barcelona de AMD
- Nuevos detalles de los triple núcleo de AMD
- AMD Athlon, mejor que Intel Atom
- AMD pierde cuota de mercado frente a Intel ¿Por qué?
- NVIDIA ya da soporte nativo OpenGL 3 en Linux
- AMD dice que no habrá nuevo Geode
- Istanbul, el procesador de 6 núcleos de AMD
- AMD libera las especificaciones de la arquitectura R7x0
- Relación rendimiento-precio de los procesadores AMD e Intel
- AMD Anuncia: hasta un mono puede hacerlo
- AMD apuesta por Open Physics