LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Sorprendentemente rápido, afirmamos... La versión de Firefox, 2.0, está listo para descargar, si actualizas la versión para Windows es tan sencillo como lanzar el ejecutable, si es la versión para Linux, es tan sencillo como...
Cómo instalar Firefox En Linux...
Ponemos por ejemplo, que usas KDE, y tu home ( tu usuario en linux, es pepe ) es pepe/
Abres una konsole, por ejemplo y accedes a la carpeta del escritorio:
cd Desktop
Habiendo bajado el paquete firefox-2.0.tar.gz, escribir
tar xvfz firefox-2.0.tar.gz y automáticamente creará y se desempaquetará en una carpeta llamada firefox.
Accedes como root, te vas al directorio: /usr/lib, y creas la carpeta firefox-2.0, así:
mkdir firefox-2.0
Creada la carpeta, accedes a ella
cd firefox-2.0
Ahora mueves el contenido de /home/pepe/Desktop/firefox a donde estás, así:
mv /home/pepe/Desktop/firefox/* .
Es importante poner el punto del final.
Y YA ESTÁ.
Como estarás impaciente (esto luego ya no te hará falta escribir, pq lo iniciarás desde cualquier acceso directo del escritorio...
Escribe ya que estás en /usr/lib/firefox-2.0
./firefox
Revisa el Tutorial para recordarlo...
Hay una versión en .rpm para Fedora Core 5 (que también vale para la 4) y la 6, que próximamente pondremos, porque la tenemos que subir..
Desgraciadamente ha seguido el camino de Internet Explorer y desde el primer día ya tiene un bug. Aparentemente este bug, en principio no es crítico y que se sepa solo cierra el navegador (aunque puede afectar a los clientes de correo que tengan activado javascript).

Cómo instalar Firefox En Linux...
Ponemos por ejemplo, que usas KDE, y tu home ( tu usuario en linux, es pepe ) es pepe/
Abres una konsole, por ejemplo y accedes a la carpeta del escritorio:
cd Desktop
Habiendo bajado el paquete firefox-2.0.tar.gz, escribir
tar xvfz firefox-2.0.tar.gz y automáticamente creará y se desempaquetará en una carpeta llamada firefox.
Accedes como root, te vas al directorio: /usr/lib, y creas la carpeta firefox-2.0, así:
mkdir firefox-2.0
Creada la carpeta, accedes a ella
cd firefox-2.0
Ahora mueves el contenido de /home/pepe/Desktop/firefox a donde estás, así:
mv /home/pepe/Desktop/firefox/* .
Es importante poner el punto del final.
Y YA ESTÁ.
Como estarás impaciente (esto luego ya no te hará falta escribir, pq lo iniciarás desde cualquier acceso directo del escritorio...
Escribe ya que estás en /usr/lib/firefox-2.0
./firefox
Revisa el Tutorial para recordarlo...
Hay una versión en .rpm para Fedora Core 5 (que también vale para la 4) y la 6, que próximamente pondremos, porque la tenemos que subir..
Desgraciadamente ha seguido el camino de Internet Explorer y desde el primer día ya tiene un bug. Aparentemente este bug, en principio no es crítico y que se sepa solo cierra el navegador (aunque puede afectar a los clientes de correo que tengan activado javascript).

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac